Instituto Municipal de las Mujeres comienza etapa de campaña contra el acoso callejero llamada “Embajadores contra el acoso” Iniciamos la última etapa de nuestra campaña contra el acoso callejero en este esfuerzo llamado “Embajadores contra el acoso callejero” la
El Instituto Municipal de las Mujeres llevará a cabo las “Jornadas por la eliminación de la violencia contra las mujeres” en el marco de los 16 días de activismo que inician el 25 de noviembre, Día Internacional para la
Por este medio, el Instituto Municipal de las Mujeres y FICOSEC Zona Norte, queremos informarles que el webinar “Diálogos virtuales sobre manifestaciones y protestas sociales: rumbo a la creación de un protocolo con enfoque de género y derechos humanos”
Desde el pasado 23 de octubre del 2020 con el regreso a semáforo rojo epidemiológico en rojo en nuestra entidad, el Instituto Municipal de las Mujeres (IMM) volvió a implementar el sistema de atención remota para las usuarias con
Ciudad Juárez, Chihuahua, a 20 de Octubre del 2020 · Presentan Webinar “Diálogos virtuales sobre protestas y manifestaciones sociales: rumbo a la creación de un protocolo con enfoque de género y derechos humanos en Ciudad Juárez”. Ciudad Juárez.- El Instituto
EL INSTITUTO MUNICIPAL DE LAS MUJERES TRABAJA EN LA PREVENCION Y ATENCION DEL SUICIDIO. En el marco del Día mundial para la prevención del suicidio, el Instituto Municipal de las Mujeres de Ciudad Juárez (IMM) se une de manera
Desde el Instituto Municipal de las Mujeres de Ciudad Juárez refrendamos nuestro respeto al derecho a la libertad de expresión y a la libre manifestación, por lo tanto rechazamos todas las expresiones de la violencia de género en nuestra
Comunicado de prensa Campaña contra el acoso sexual callejero Ciudad Juárez, Chihuahua, a 25 de agosto del 2020 Instituto Municipal de las Mujeres presenta su campaña contra el acoso sexual callejero El Instituto Municipal de las Mujeres presenta su
Ayuda emergente es un proyecto con el objetivo de brindar asesoría legal y psicológica a mujeres migrantes y mujeres trans. Las mujeres que se encuentran en esta situación muchas veces requiere primeros auxilios psicológicos y de contención, por ello
Aviso de Privacidad. La finalidad para la cual serán recabados sus datos personales en cumplimiento a la Ley General de Acceso a las Mujeres a Una Vida Libre de Violencia de conformidad con el artículo 1ª La presente ley tiene por objeto establecer la coordinación entre la Federación, las entidades federativas y los municipios para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres, así como los principios y modalidades para garantizar su acceso a una vida de violencia que favorezca su desarrollo y bienestar conforme a los principios de igualdad y no discriminación, así como para garantizar la democracia, el desarrollo integral y sustentable que fortalezca la soberanía y el régimen democrático establecidos en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Para lo cual será necesario que usted otorgue su consentimiento a la unidad de trabajo social quien es nuestro primer filtro de atención para conocer el motivo de consulta de nuestras usuarias se recabarán datos como (datos generales: nombre, edad, sexo, dirección, religión, número(s) telefónicos(s), estado de procedencia, estado civil, familiograma, entre otros datos sensibles como (motivo de consulta, nivel de violencia, tipos y modalidades de violencia)