En el IMM estamos escribiendo una nueva historiaDurante estos dos años hemos desarrollado procesos, proyectos e intervenciones que han acompañado a cientos de mujeres; conocimos sus historias y su complejidad.Esto es parte de lo que hacemos día a día desde el Instituto Municipal de las Mujeres, son apenas los primeros pasos para tratar de garantizar la seguridad de las mujeres en nuestra ciudad y mejorar su calidad de vida. Porque necesitamos recuperar la confianza; la confianza entre nosotras mismas y la confianza entre las mujeres y las instituciones. Que nadie se quede atrás, porque necesitamos contar nuevas historias.
Posted by Instituto Municipal de las Mujeres on Tuesday, September 4, 2018
Promover la igualdad de género en el Municipio de Juárez a través de la generación de política pública municipal con perspectiva de género y la atención integral a mujeres y sus familias que viven violencia, para revertir las dinámicas sociales que reproducen las violencias de género.
Ser una dependencia comprometida con los derechos humanos y referentes en la integración de la perspectiva de género en las políticas públicas municipales, así como en la implementación de estrategias innovadoras para atender y prevenir la violencia hacia las mujeres para promover la equidad de género de acuerdo a la legislación nacional e internacional.
Aviso de Privacidad. La finalidad para la cual serán recabados sus datos personales en cumplimiento a la Ley General de Acceso a las Mujeres a Una Vida Libre de Violencia de conformidad con el artículo 1ª La presente ley tiene por objeto establecer la coordinación entre la Federación, las entidades federativas y los municipios para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres, así como los principios y modalidades para garantizar su acceso a una vida de violencia que favorezca su desarrollo y bienestar conforme a los principios de igualdad y no discriminación, así como para garantizar la democracia, el desarrollo integral y sustentable que fortalezca la soberanía y el régimen democrático establecidos en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Para lo cual será necesario que usted otorgue su consentimiento a la unidad de trabajo social quien es nuestro primer filtro de atención para conocer el motivo de consulta de nuestras usuarias se recabarán datos como (datos generales: nombre, edad, sexo, dirección, religión, número(s) telefónicos(s), estado de procedencia, estado civil, familiograma, entre otros datos sensibles como (motivo de consulta, nivel de violencia, tipos y modalidades de violencia)