El Instituto Municipal de las Mujeres y El Fideicomiso para la Competitividad y Seguridad Ciudadana, Ficosec, presentarán el evento “Diálogos virtuales sobre protestas y manifestaciones sociales: rumbo a la creación de un protocolo con enfoque de género y derechos humanos en Ciudad Juárez” los días 10, 11, 12 y 13 de noviembre del 2020.
El objetivo de la actividad es unir a las personas de la comunidad local para reflexionar en torno a la protesta social y el rol de las instancias de gobierno a partir de los siguientes ejes temáticos:
1.- Experiencias y testimonios durante las protestas y manifestaciones sociales de mujeres y población LGBTQ+
2.- Experiencias en la elaboración y aplicación de protocolos de actuación para manifestaciones y protestas sociales con enfoque de género y derechos humanos en Ciudad Juárez.
3.- Áreas de oportunidad en el marco normativo local para la protección del derecho a la protesta y la libertad de expresión con perspectiva de género y derechos humanos.
Aviso de Privacidad. La finalidad para la cual serán recabados sus datos personales en cumplimiento a la Ley General de Acceso a las Mujeres a Una Vida Libre de Violencia de conformidad con el artículo 1ª La presente ley tiene por objeto establecer la coordinación entre la Federación, las entidades federativas y los municipios para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres, así como los principios y modalidades para garantizar su acceso a una vida de violencia que favorezca su desarrollo y bienestar conforme a los principios de igualdad y no discriminación, así como para garantizar la democracia, el desarrollo integral y sustentable que fortalezca la soberanía y el régimen democrático establecidos en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Para lo cual será necesario que usted otorgue su consentimiento a la unidad de trabajo social quien es nuestro primer filtro de atención para conocer el motivo de consulta de nuestras usuarias se recabarán datos como (datos generales: nombre, edad, sexo, dirección, religión, número(s) telefónicos(s), estado de procedencia, estado civil, familiograma, entre otros datos sensibles como (motivo de consulta, nivel de violencia, tipos y modalidades de violencia)